Reactivación

PROGRAMA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA SOLIDARIA Y CIRCULAR

 

Cootraemcali apoya el desarrollo de acciones incluyentes dirigidas a los diferentes segmentos de la población del Valle del Cauca que generen confianza en la dinámica social y que contribuyan a la reactivación económica de la región. Invitamos a nuestros asociados a participar de este programa liderado desde Confecoop Valle, la Cámara Verde de Comercio y Actividad Económica.

Valor: SIN COSTO

Objetivo General:
Reactivar la economía regional con foco en el crecimiento sostenible, la satisfacción de las necesidades de la comunidad y el respeto por el medio ambiente, siguiendo los principios de la Economía Solidaria y Circular.

Objetivos Específicos:
Desarrollar las capacidades de los asistentes para profundizar y poner en práctica las herramientas de la economía solidaria y circular.
Acompañar los procesos de reactivación económica regional en el Valle del Cauca
Generar valor agregado para los asociados a Confecoop Valle, sus cadenas de valor y las comunidades empresariales, de emprendimiento, académicas y de organizaciones del sector solidario, social y del Estado interesadas.
Promover la articulación de las empresas, emprendimientos y organizaciones de los participantes en encadenamientos productivos.

Sesión inicial : Conferencias introductorias (Julio 3, de 8 am a 12 m):
– Casos de éxito de reactivación económica
– Características y ventajas de la economía circular
– Oportunidades y retos para la implementación de la economía circular
– Economía solidaria y transformación regional

Programa de cuatro talleres teórico-prácticos (Julio 10, 17, 24 y 31, de 8 am a 12 m):
Taller 1. Principios generales de la economía circular
* Simbiosis industrial (encadenamientos de cadenas de valor)
* Regeneración de sistemas naturales (ahorro en materiales y recursos naturales)
* Extensión de la vida útil de los materiales y recursos usados en la producción de bienes y servicios

Taller 2. Modelos de negocio y Canvas circular
* Propuesta de valor
* Grupos de interés
* Generación y captura de valor

Taller 3. Ecodiseño y gestión de cadena de valor
* Eliminación de residuos desde el diseño
* Ciclo de vida de productos y servicios
* Ciclos cerrados (Ej: «Cradle to Cradle» o De la Cuna a la Cuna)

Taller 4. Política pública, instrumentos financieros y oportunidades para la economía solidaria
* Apoyos a la reactivación económica y recursos financieros.
* Plan de emprendimiento cooperativo y solidario (dentro de la nueva Ley de Emprendimiento).
* Nuevos modelos de cooperativas (incluyendo la transformación de empresas recuperadas y la unión de microempresas).

Sesión de cierre (agosto 14, 8 am a 12 m):
• Solución de dudas respecto a la experiencia del Programa
• Avances y dificultades en la implementación de la economía solidaria y circular
• Lecciones aprendidas en la reactivación económica regional
• Identificación de prioridades de mejora (que se abordarán en las mentorías para quienes se inscriban)
Con posterioridad a la sesión de cierre se programarán actividades de mentoría para grupos de hasta 25 personas que se inscriban con el propósito de ayudarlas a resolver sus prioridades de mejora y hacer efectiva su integración en cadenas de valor con otras empresas, emprendimientos y organizaciones.

 

EXPOSITORES

MAURICIO CÁRDENAS PIÑEROS.

Director Regional de Leadership in International Management, LIM Latam y

Co-fundador y Presidente de la Junta Directiva de la Cámara Verde de Comercio.

Ingeniero industrial con maestría en Gestión de Tecnología y Desarrollo Internacional. Universidad de Denver. Maestría en Estudios latinoamericanos y ciencias políticas, universidad de Ohio

xperiencia de más de 30 años como Gerente, consultor y coach en las áreas de sostenibilidad, estrategia empresarial, innovación tecnológica, transformación de cultura organizacional, equidad de género y desarrollo de competencias gerenciales, con empresas multinacionales, organizaciones multilaterales, fundaciones, emprendimientos y universidades en EEUU, España, México, Centroamérica, el Caribe y Suramérica.

MARIA ALEJANDRA MORA OCAMPO

Directora de Proyectos y Sostenibilidad de Transcircular/4neutral

Account Steering Expert Colombia, Ecuador y Peru,  Grupo Lufthansa

Profesional en Ciencias políticas de la Universidad de los Andes, especialización en relaciones internacionales Maestría en Management de la escuela de negocios de Frankfurt

Con amplia experiencia en evaluación de cadenas de valor  y en integrar soluciones blockchain en empresas.

SLENDY CATALINA DÍAZ MÉNDEZ

Directora Ejecutiva y consultora de Activist.

Ingeniera Civil, estudios de maestría en Dirección de Proyectos de la Universidad Miguel de Cervantes.

Conferencista y consultora en economía circular y manejo de residuos. Desarrolladora de Campañas educativas en economía circular.

Como gerente de la empresa Conesco en Medellín, logró 4 premios de sostenibilidad, desarrollo de modelo de negocio exitoso y posicionamiento de marca economía circular y ecoagregados. Entre otros logros profesionales.

MARTHA LUCÍA FIGUEROA SALAZAR

Directora Ejecutiva de la Cámara Verde de Comercio

Co-fundador de Alianza & Estrategia

Miembro de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de Economía Social y Solidaria

Amplia experiencia en Latinoamérica con cargos directivos en reconocidas compañías multinacionales del sector de tecnologías de la información,  BPO (tercerización de procesos de negocios) Educación y Sector Solidario. Consultora  y Coach en áreas de sostenibilidad, estrategia empresarial, innovación tecnológica entre otros.

JORGE LEAL USSA

Secretario General Confederación de Cooperativas de Colombia, Confecoop

Economista, con especialización en Gerencia Integral de Proyectos, experiencia en áreas de investigaciones económicas y sectoriales, riesgos y negociación de entidades bancarias, comisionistas de bolsa y organizaciones del sector solidario; conocimientos en normatividad, doctrina y gestión de entidades de economía solidaria, al igual que del manejo y administración de instrumentos financieros, funcionamiento de las áreas de front office, middle office y back office, de entidades financieras, comerciales y solidarias.

CARLOS ERNESTO ACERO SÀNCHEZ

Presidente Ejecutivo de la Confederación de Cooperativas de Colombia Confecoop

Miembro del Comité Ejecutivo Mundial de la Organización Internacional de cooperativas de producción, artesanales y de servicios CICOPA, organismo asesor de la Alianza Cooperativa Internacional ACI, así como del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas

Miembro del Consejo Directivo del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia y de la Comisión Intersectorial de Economía Solidaria creada por el Gobierno Nacional. 

Abogado de la Universidad del Rosario.

Especialista en Derecho Comercial – Universidad Javeriana. Y Gestión Pública e Instituciones Administrativas – Universidad de los Andes, de Bogotá. 

Fue Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Cooperativas Ascoop. Secretario General de Confecoop y Superintendente Delegado para el sector real de la Superintendencia de la Economía Solidaria. 

Ha sido miembro de la Junta Directiva Confecoop y de los Consejos de Administración de la Incubadora Empresarial Gestando, del Centro de Investigación del Cooperativismo Cenicoop y del Colegio de Abogados de Derecho Cooperativo y Solidario de Colombia. 

 Fue Consejero Nacional de Planeación de Colombia 2010 -2018 en representación del  Sector Social

Llámanos

Pbx: 3184040

Nuestra Oficina

Calle 14 C N.25-16

Horario

Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm
Sábados segun la programación publicada en nuestra web y redes sociales.